Proyecto Diálogos Visuales

El diálogo consiste en utilizar una fotografía que dialoga con la anterior, es decir que sirve de respuesta a los diálogos abiertos. Se pueden ir abriendo nuevos diálogos, pero siempre en función de como se van cerrando y evolucionando los abiertos. Se trata de pensar las imágenes muy bien, y enviar y responder después de haber reflexionado y construido una respuesta visual adecuada que nos permita construir relatos conjuntos a partir de las fotografías. Podéis continuar los diálogos que ya están abiertos e ir proponiendo nuevos en base a esto.

El proyecto, diálogos visuales, se integra como investigación y experiencia de aprendizaje compartida, en mi docencia universitaria en diferentes materias que imparto en Facultat de Magisteri de la Universitat de València. El objetivo principal, es el desarrollo creativo de la capacidad de observación y producción de imágenes fotográficas, como recurso para el aprendizaje compartido, respecto al mundo que cada uno de nosotros visualizamos y compartimos a través de las fotografías que formen parte de los diálogos, como respecto a los mundos y lecturas que somos capaces de construir en conjunto, generando pensamiento visual, a partir de las narrativas de cada diálogo. Se trata de un objetivo esencialmente educativo, construir y aprender a partir de las imágenes y de la visualización del mundo, como todos los proyectos que desarrollo. Para participar debes enviar tu respuesta en formato jpg de tamaño mínimo 800 píxeles lado más grande o 1.200 píxeles máximo lado más grande a ser posible, a través de la dirección de correo:

dialogosvisuales@culturavisual.cc

Tienes que especificar en el Asunto el número del diálogo visual o NUEVO DIÁLOGO, tu nombre, adjuntar la foto, y los datos de su producción tecnológica. Si es foto digital o analógica y con que herramienta de producción de imagen se ha realizado, (Cámara, Móvil, etc. Modelo, etc.) y si se ha editado con algún software específico o de forma manual o analógica. Esto es importante para reflexionar sobre la influencia de los artefactos tecnológicos en la producción, interpretación y relación simbólica con la imagen y con el receptor, de cara a un posterior análisis reflexivo e investigador.

Las fotografías tienen que ser exclusivamente propias, tomadas por ti, y en formato horizontal, para facilitar el diálogo narrativo con el resto de imágenes. Pueden ser en color o blanco y negro, este es un elemento de significado que contribuye y da matices a la narrativa visual a construir. También pueden estar editadas.

Puedes responder a una imagen o iniciar un nuevo diálogo, teniendo siempre en cuenta que lo que enriquece la experiencia es el diálogo visual. Los diálogos tienen un límite máximo de 13 imágenes, la última se percibe a modo de conclusión o cierre del diálogo.

Puedes acceder a cada uno de los diálogos visuales haciendo click en las fotos, para explorar los cerrados, o explorar y participar en los abiertos.

¿Aprendemos juntos hablando con imágenes?

Diálogo Visual 15. Diálogo abierto.

Diálogo Visual 15

Diálogo Visual 14. Diálogo abierto.

Diálogo Visual 14.

Diálogo Visual 13. Cerrado. 2020-2021

Diálogo Visual 13

Diálogo Visual 12. Cerrado. 2020-2021

Diálogo Visual 12

Diálogo Visual 11. Cerrado. 2020-2021

Diálogo Visual 11

Diálogo Visual 10. Cerrado. 2020-2021

Diálogo Visual 10

Diálogo Visual 9. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 9

Diálogo Visual 8. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 8

Diálogo Visual 7. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 7

Diálogo Visual 6. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 6

Diálogo Visual 5. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 5

Diálogo Visual 4. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 4

Diálogo Visual 3. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 3

Diálogo Visual 2. Cerrado. 2018-2021

Diálogo Visual 2

Diálogo Visual 1. Cerrado. 2017

Diálogo Visual 1

Última actualización del texto 17 de febrero de 2022.


Pintar con palabras y escribir en colores