🪰 La niña y la mosca
Fragmento del audiovisual La niña y la mosca. Trabajo de alumna de secundaria del IES El Clot de València en el audiovisual coordinado y dirigido por el artista Emilio Martí. 2023.
—No tengas miedo.— Le dijo, la todavía más insignificante mosca a la pequeña niña. Y le dijo que no tuviera miedo, que fuera valiente y que dejara emanar su sed de venganza, por una única razón. En realidad era la mosca la que sentía terror de que la niña encontrará el camino de su humanidad, que en aquel momento era el reconocimiento de su vulnerabilidad. Aquello era lo único que ya le quedaba a la niña para entender la tristeza y el horror de las otras. Ese era su verdadero poder, esa era la clave de su verdadera valentía. La mosca lo sabía muy bien, acostumbrada a volar entre excrementos, era muy capaz de hacer que la putrefacción se expandiera por las almas humanas.
Conocía muy bien sus herramientas y altavoces. Pero la niña, no era muy dada a dejarse amedrentar. Todavía no conocía la mentira del orgullo o de la patria, sus ficciones eran ficciones reales y no falsas ficciones, y eso, la mosca no lo sabía. Por ello insistía, una y otra vez, como buena mosca puñetera que era. No podía comprender la razón de su fracaso con aquella niña, pero la mirada de las moscas es siempre literal, y la niña no entendía el significado literal del mundo. Todavía navegaba en la verdad de la ficción y no de la mentira.
Pero no creáis que la mosca iba a rendirse ante su evidente fracaso, o que sería capaz de entender la verdadera naturaleza humana que emanaba del alma de aquella niña impermeable a los restos de su basura. No está en la naturaleza de la mosca hacer otra cosa que no sea aquella. A diferencia del ser humano, le está vetado el libre albedrío.
Aquel libre albedrío que le permitía modificar las voluntades de la mayoría de los humanos, pero no el de aquella niña. Lo que la mosca tampoco sabía era que, en sus escasas horas de vida, solamente había podido conocer y manipular a un limitado número de seres humanos, quizá más perezosos, como para pensar por sí mismos. En ese instante, la mosca dejó de percibir el mundo. La niña se levantó, se sacudió la mano y miró al universo con esperanza, a pesar de saber que las moscas siempre estarían allí.
Fragmento de texto introductorio del capítulo del libro: Alonso-Sanz, A., Ramon, R., Vidagañ, M., Vidagañ, F. Y Martí, E. (2023). Educación en derechos humanos a través de la creación de audiovisuales. Análisis de la experiencia “Derechos Animados” en Mesías Lema, J.M., Regina Silvia, C. y Dacuña Vázquez, I. Resistencias éticas y derechos humanos. Aula Magna.
© Ricard Ramon. Todo el contenido bajo licencia: CC BY-NC 4.0
Suscríbete, para recibir cada nueva entrada de culturavisual.cc y no perderte ninguna, a través del feed RSS o a través del fediverso buscando la cuenta: @arte@culturavisual.cc o seguir mi cuenta en Mastodon
También puedes subscribirte con tu correo, y recibes en tu correo cada nueva entrada.
También puedes acceder a mis fotos directamente en Flickr