No he ocultado nunca mi pasión por las obras de Bill Viola, fallecido en julio de 2024. En el proceso de ir tejiendo de nuevo este espacio, culturavisual.cc como fuente de investigación visual y de pensamientos sobre el arte y su educación, me propongo también divulgar, partiendo de la difusión de textos que escribí para otros medios, y que voy adaptando a este formato. En esta ocasión, rescato un fragmento dedicado al trabajo de Bill Viola: I Do Not Know What It is I Am Like que publiqué en el libro conjunto De Película. Cine para educar en diversidad. Tirant lo Blanch. 2019.
Leer más...
Cuando vamos a realizar una acción fotográfica, esta nunca deviene como un elemento aislado o completamente desconectado de nuestras experiencias anteriores y posteriores. Como parte que es de un relato biográfico personal, la acción fotográfica establece una relación, no siempre consciente y meditada, con relatos o narrativas anteriores que pueden provenir de múltiples factores y situaciones. Habitualmente se vinculan a intereses personales que tienen que ver con la forma y la mirada que proyectamos sobre el mundo. Ofrecen una continuidad narrativa a nuestro propio discurso sobre el mundo o tratan de plantear una alternativa a esa narrativa ya conocida, implicando riesgos conceptuales muy interesantes desde el punto de vista de la transformación y el aprendizaje consciente.
Leer más...
Partir de la mirada hacia uno mismo, supone no olvidar que uno forma parte del mundo observado y que está tan dentro del mismo como todo lo que es susceptible de ser fotografiado.
Leer más...
Hubo un tiempo en el que yo, como toda alma pecadora e ingenua, cayó en las garras del pajarito azul, mutado más tarde, por la gracia divina de San Ellon, en el ya oscuro dominio de la X. Este se alza triunfante como nuevo símbolo del poder manifiesto de los pequeños hombres blancos con problemas de autoestima y carencias psicológicas. Esa nueva era en la que hemos entrado con regocijo indisimulado y vergonzoso a partes desiguales y en la que los de siempre lo seguirán pasando peor.
Leer más...
© Foto: Ricard Ramon. Pieza de cerámica en la Bienal de Cerámica de Manises del año 2018.
Hoy abordo una pequeña reflexión sobre la necesidad de reivindicar los circuitos artísticos pequeños y locales, como una vía de trabajo natural de la educación artística y de las artes, para un verdadero desarrollo cultural accesible.
Leer más...
Partiendo de la premisa de respetar la estética de “la coentor” valenciana, como un instrumento referencial poético y como una propuesta estética creativa, interpretada e incorporada por los artistas valencianos en su discurso visual identitario, esta obra es un colofón perfecto para la reflexión planteada en este apartado del libro. Ya tuve la oportunidad de conocer en directo la pieza, profundamente irreverente y a la vez síntesis ideal del respeto sentido hacia los valores hiperbólicos vitalistas de la cultura y la estética valencianas.
Leer más...