culturavisual.cc

textosArte

No he ocultado nunca mi pasión por las obras de Bill Viola, fallecido en julio de 2024. En el proceso de ir tejiendo de nuevo este espacio, culturavisual.cc como fuente de investigación visual y de pensamientos sobre el arte y su educación, me propongo también divulgar, partiendo de la difusión de textos que escribí para otros medios, y que voy adaptando a este formato. En esta ocasión, rescato un fragmento dedicado al trabajo de Bill Viola: I Do Not Know What It is I Am Like, que publiqué en el libro conjunto De Película. Cine para educar en diversidad. Tirant lo Blanch. 2019.

Leer más...

Homenaje a David Lynch

Hace poco, escribía sobre el impacto de algunas obras del artista Bill Viola, genio del videoarte, en este mismo espacio, y hoy escribo sobre David Lynch, el mismo día que leo la noticia de su muerte en prensa. Lo hago con un pequeño texto adaptado que escribí, junto a mis compañeros, para el libro De Película. Cine para educar en diversidad. Tirant lo Blanch. 2019.

Leer más...

Un crit amb un cap de calavera i lletres brillants on es pot llegir Mare Meua

Partint de la premissa de respectar l'estètica de “la coentor” valenciana, com un instrument referencial poètic i com una proposta estètica creativa, interpretada i incorporada pels artistes valencians en el seu discurs visual identitari, aquesta obra és un colofó perfecte per a la reflexió plantejada. Ja vaig tindre l'oportunitat de conéixer en directe la peça, profundament irreverent i alhora síntesi ideal del respecte sentit cap als valors hiperbòlics vitalistes de la cultura i l'estètica valencianes.

Read more...

El acto se articula a través de un medio. La fotografía, como cualquier obra artística, necesita ser mediada por la tecnología, entendida como el medio de transformación de la materia o de visualización material activa del pensamiento. La tecnología es resultado del pensamiento, pero a su vez, también condiciona y estimula nuestra forma de pensar de maneras diferentes, por lo que es necesario reflexionar brevemente sobre las condiciones del medio tecnológico y su influencia decisiva en la construcción del acto.

Leer más...

Los medios artísticos son medios de construcción e interpretación simbólica de mundos y del mundo. Pero requieren un período de adquisición y asimilación de la forma en la que estos medios desarrollan sus estrategias y capacidades comunicativas. Unas capacidades que se establecen mediadas por la experiencia estética, especialmente en los medios artísticos más contemporáneos, innovadores y vanguardistas.

Leer más...

Hacer filosofía, el acto de pensar, es una actividad que permanece, en apariencia, restringida al ámbito académico universitario. Departamentos, facultades, escuelas y universidades, constituyen el mundo en el que se adscribe al profesional de la filosofía. Pero cabe plantearse, con seriedad, qué papel juegan en el mundo los profesionales de la filosofía, cuál es su aportación a la sociedad. Qué clase de filosofía se está llevando a cabo en las universidades. Por qué no se puede hacer filosofía desde el mundo y para el mundo. Qué relación se establece entre el cine y la filosofía.

Leer más...

Texto escrito en el marco de mis estudios de Historia del Arte, como trabajo académico.

Localización histórica

La película es una coproducción hispano-franco-italiana, en la que participan diversas compañías como, Sogetel, Las Producciones del Escorpión, Les Films Alain Sarde y Lucky Red con la participación de Sogepaq, y Canal Plus España. Se trata del segundo largometraje del joven director Alejandro Amenábar, que sorprendió a todos con su ópera prima en este campo, su anterior film Tesis, que obtuvo un éxito importante y que le valió un gran reconocimiento, ofreciendo una bocanada de aire fresco en un género que el cine español apenas ha tratado o que en cualquier caso lo había hecho muy burdamente. En esta, su segunda película, cuenta de nuevo con el rostro y el excelente trabajo de Eduardo Noriega, actor que dio a conocer en su anterior película, y con la consagrada presencia de Penélope Cruz, de sobras conocida y con un amplio currículum cinematográfico. Destaca también la presencia de Nawja Nimri, en su papel de “chica mala”, y la participación de Chete Lera y Fele Martinez.

Leer más...